La fama que ha adquirido la Cultura Maya en la actualidad debido a sus Profecías sobre "El fin del Mundo", ha sido global. Muchas empresas y medios de comunicación han usado este tema como objeto para promocionarse pero lo cierto es que para entenderlo hay que vivir junto a ellos estas transiciones y conocerlos a fondo.
La Preparatoria del Colegio Puerto Aventuras dedicó su tema transversal de este año a los Mayas y para obtener conocimientos, realizamos una excursión el día 28 de septiembre con la empresa Altournative a la Zona Arqueológica de Cobá, después visitamos la Laguna Chabela donde vive una familia maya y finalmente llegamos a la Comunidad de Tres Reyes donde visitamos un cenote, presenciamos un ritual y comimos.
¡Coba o Cobha! >>>>Agua con musgo.
Nuestro recorrido comenzó en la Zona Arqueología de Coba. Tuvimos un Guía que nos fue introduciendo a lo que allí observábamos. Nos comentó que del 100% de la zona, solo está explorado por los arqueólogos el 3% y de ese tres, ese día nosotros solo íbamos a ver el 1% de toda la ciudad. Cobá era antes una Gran ciudad maya, la cual floreció de los años 500 al 900 D.c. En ella antes habitaban 65000 personas pero en la actualidad solo viven en los alrededores 1000.
El primer templo que visitamos fue el llamado "La Iglesia", así le pusieron los españoles cuando llegaron. Estos templos eran construidos de un material tipo cemento el cual estaba hecho de recinas de árboles, la principal era la del árbol del Chicle y además de polvo de conchas machacadas o de piedra caliza. Este templo es de los más antiguos de Coba, esto se conoce por su estructura la cual solo tiene una cara. También este templo es ejemplo de la tradición de los mayas de que cada 52 años cuando concluía un calendario y venia un nuevo gobernante, le construían un nuevo nivel al templo para estar mas cerca de los dioses. El templo tiene 4 niveles.

Luego rentamos unas bicicletas y fuimos a la Gran pirámide de coba llamada Nohoch Mul, la cual mide 42m de altura y tuvimos que escalarla, la vista era hermosa. Se podían ver las lagunas de Cobá y aunque me dio un poco de miedo, subirla fue un reto.
Luego vimos dos de las estelas mas importantes de coba, la 10 y la 22. Las estelas eran grandes muros planos de roca donde los escrivanos anotaban aspectos importantes de la cultura, el gobierno, la religión el pueblo etc pero que solo podían leer los de la clase alta porque los de clases menores no entendían y querían mantenerlos en la ignorancia. En Coba hay 45 de ellas.


Laguna Chabela, casa de la Familia Maya.


Comenta Elías que constantemente son acechados por jaguares, serpientes y otros animales por lo que tienen cercas de palitos alrededor de su casa y ademas tienen sus escopetas con proyectiles de pólvora los cuales fabrican ellos mismos. En su familia aun se practican las reglas antiguas de adorar a los dioses para que los protejan. También siguen las reglas de que tienen que hacer pasar por cierto tipo de pruebas a los hombre que quieran pedir la mano de sus hijas en matrimonio. Respecto a la medicina ellos usan la herbolaria antigua con sus remedios. La enfermedad que más los acecha es la gripa y para combatirla usan varios métodos de prevención o hacen remedios de naranja agria con panal y miel de abejas.
Elías también nos explicó que su familia vive feliz, que cazan y siembran lo que necesitan para vivir pero que hubo cierto tiempo en el que el tuvo la curiosidad y la necesidad de salirse de ahí para ir a trabajar a Playa del Carmen donde conoció todo acerca de las ciencias y las tecnologías, pero le fue muy difícil y se tuvo que regresar.
2012. Dicho por las palabras de un maya. No es el fin del mundo, sino que es un tiempo de cambio donde el hombre va a cambiar sus pensamientos, va a poder volar y va a dejar de ver las ciencias y las tecnologías como tan ciertas e importantes en sus vidas.
Tres Reyes, cenote y comida.


Después subimos y un chamán maya realizó un ritual con copal y flores, el cual presenciamos. Había allí un altar, el cual representaba las cuatro direcciones: Norte, sur este y oeste. El Chaman nos bendijo a cada uno y realizó sus rezos en maya para protegernos de la selva y de las travesuras de los aluxes.
Finalmente fuimos a comer platillos típicos mayas, los cuales estaban deliciosos. De ahí terminamos y regresamos a casa.
Conclusión
Esta experiencia fui increíble, jamás pensé que íbamos a tocar temas tan a fondo relacionados con la cultura maya. Aprendí muchas cosas interesantes y nuevas que nada tienen que ver con lo que comúnmente se dice de los mayas. Son personas ricas en todos los sentidos aunque ni siquiera sepan que es el dinero. Son privilegiados por la naturaleza y gracias a los conocimientos heredados sobreviven en este mundo alejados de toda ciencia y de toda tecnología. Me pregunto que sería mejor para los seres humanos, vivir en la naturaleza, sin tecnologías modernas pero disfrutando de los recursos naturales de una manera sustentable o vivir como lo hacemos hoy, en un mundo, el cuál cada vez se vuelve más dependiente, más contaminado, más vicioso y violento; siembre tapado con el nombre de "Desarrollo". Opino que si es importante este desarrollo pero en el futuro se pagarán caros estos excesos debido a los efectos secundarios de las acciones presentes.
2012>>>>>>Es hora de Hacer un cambio en tu vida. ¡¡Toma esta fecha como reto para comenzar de nuevo!!